Mostrando entradas con la etiqueta Sólo Johnny. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sólo Johnny. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

La Plataforma NETFLIX hace justicia a Daredevil


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbEhDIp51HdfsA5qRaLRiZldDV4Od_Kx6aHGuBuTIKqpm16Fww1O0WxZUU5kpKNdNNXatsQmcqBUhA_Jpn1gVuiVw5PIFECdV3oKeLJpYjZ5SwFFoBDdrH4pDZnUJzvcvLPOvTTrbIb28/s275/daredevil-el-hombre-sin-miedo.jpg
Cartel de la película "Daredevil" (2003)
 "Daredevil" es un interesante personaje del Universo Marvel ya que no es un superhéroe al uso sino que más bien entraría en la categoría de vigilante enmascarado, en la línea de "El Zorro" y "The Phantom", el hombre enmascarado".
En su pubertad, Matt Murdock salvó a un peatón de ser atropellado por un camión que portaba productos químicos radiactivos. Uno de los envases se rompió dejando ciego a nuestro héroe. Sin embargo, sus 4 sentidos restantes se fueron agudizando con el tiempo.
El joven Matt estudió derecho y hoy en día es abogado. Durante el día defiende la justicia amparándose en la ley y por la noche, enfundado en un traje rojo y una máscara del mmismo color del que sobresalen unos cuernecitos, pelea por el bien en las calles de "Hell´s Kitchen" ("La Cocina del Infierno"), el barrio de Nueva York en el que nació.

Tras superar múltiples obstáculos de producción, ya que Marvel se encontraba en bancarrota, y un capricho de Ben Affleck, que no quería rodar en los escenarios elegidos en Canadá porque acababa de terminar una película allí, la productura 20th Century Fox estrenó la cinta "Daredevil", dirigida por Mark Steven Johnson, en el año 2003.
El resultado decepcionó a los seguidores del "Hombre sin miedo" y la película pasó por las pantallas con más pena que gloria. Entre otros factores negativos, Affleck no conocía al personaje; Jennifer Garner, pese a protagonizar la serie de acción "Alias", no resulta creíble como Elektra; Kingpin, el amo del crimen de Nueva York, no alcanza la dimensión que tiene en los cómics; el mejor con diferencia es Bullseye, el asesino psicópata a sueldo encarnado por Colin Farrell.


El dibujante Frank Miller fue quien terminó de definir a Daredevil en el cómic en los años 80, confiriéndole un tono más oscuro que llegó a un público más adulto.
Tras coproducir y codirigir "Sin City" y ser productor ejecutivo de "300", Frank Miller se atrevió con el guión y la dirección de "The Spirit", inspirada en el rico universo creado por el dibujante Will Eisner.
Curiosamente, los sombrios monólogos del detective Kid Colt, alter ego de The Spirit, son más propios del ambiente de "la Cocina del Infierno" más que de la riqueza de matices propia de los cómics de Eisner.. Por tanto, a pesar del elenco actoral la película fue un fracaso ya que se trataba de una miscelánea muy extraña.
La gran diferencia estriba en que tanto "Sin City" como "300" eran cómics del propio Miller y colaboró con directores experimentados.

Los derechos de Daredevil volvieron a Márvel Studios desde 20th Century Fox en 2012.
La serie estrenada este año 2016, a diferencia de la película, ha contado con la coproducción de Marvel Televisión y la plataforma de vídeo en"streaming" NETFLIX. Rodada en áreas de Brooklin y Long Island que aún lucen como la antigua Hell´s Kitchen, cuenta con un buen guión y personajes muy bien retratados, lo cual ha hecho las delicias de los seguidores del Hombre sin Miedo que esperamos impacientes la 3ª temporada.

Os animo a que la veáis si os gustan los thrillers.



http://im.ziffdavisinternational.com/ign_es/screenshot/default/blodar_vyys.gif

lunes, 14 de noviembre de 2016

París: Sting rinde homenaje a las víctimas del terrorismo


La sala Bataclan abre sus puertas un año después de los atentados.
 
Era una institución del rock. A partir de ahora también será un símbolo de resistencia contra el oscurantismo. La sala Bataclan, escenario del más sangriento de los atentados que sacudieron París hace exactamente un año, resurgió anoche de sus cenizas para iniciar su siguiente etapa. Ese nuevo capítulo arrancó con un concierto de Sting, quien había aceptado estrenar su renovado recinto en el primer aniversario de los atentados, tras la aparente negativa de numerosos artistas franceses e internacionales. Lo hizo ante un público formado por 1.500 personas, entre medidas de seguridad extremas y con la circulación cortada en un extenso perímetro de seguridad.

 Al salir al escenario, poco después de las 9 de la noche, Sting no se anduvo con rodeos, reconociendo en un francés impecable que su misión era titánica. “Esta noche tenemos dos cometidos por conciliar. De entrada, recordar a quienes perdieron la vida hace un año. Y después, celebrar la vida y la música en esta sala histórica”, expresó. Pidió entonces un minuto de silencio por las víctimas, jurando que “nunca las olvidaremos”, y entonó Fragile, un delicado tema de los ochenta, que supuso más bien una excepción en una noche de orientación más eléctrica que acústica. No fue un gesto totalmente trivial: ante este contexto, la sonoridad de una guitarra puede convertirse en un asunto político y moral.

“Perdimos a un hijo, a un hermano, a un cuñado. Ha sido muy difícil venir. Pero la música debe seguir sonando”, afirmaba una de las pocas familiares de víctimas que aceptaban hablar, rodeada de su familia. “Son personas que han vivido el horror absoluto. Volver a este lugar supone un nuevo hundimiento, aunque a algunos les sirva para cerrar un círculo”, explicaba el psiquiatra Didier Cremniter, especialista en situaciones de emergencia, que dirige la unidad que ha acompañado a supervivientes y familiares de víctimas durante los últimos doce meses. Justo al lado, una joven se hacía repetidos selfies, exhibiendo un estudiado mohín y esa mano cornuda tan imprescindible en la cultura del rock. Y, algo más allá, la actriz Charlotte Rampling coreaba algunos temas junto a Trudie Styler, la esposa de Sting. “Llenar esta sala no es un símbolo, sino una necesidad”, aseguraba Rampling.

Si el Bataclan de otro tiempo apestaba a sudor y cerveza, el recién inaugurado huele a pintura fresca y corrección política. Quedan muy lejos los tiempos donde los New York Dolls se liaron a porrazos con el público tras escuchar los insultos homófobos que les dirigían, donde se reformó brevemente The Velvet Underground cuando ya casi no se hablaban o donde se escenificó el pulso entre Blur y Oasis en pleno apogeo del Britpop. Pese a todo, lo de Sting suponía un regreso. Ya actuó en Bataclan en 1979, cuando estrenó algunas de las canciones que había compuesto meses atrás durante una estancia en París. Entre ellas, Roxanne, que sonó casi al final del concierto, en el que también participaron invitados como el trompetista Ibrahim Maalouf o el guitarrista Henry Padovani, miembro original de The Police. El punto final lo puso The Empty Chair, un homenaje al reportero James Foley, decapitado por el Isis en 2014, que el cantante hizo extensible “a todas las familias que hayan perdido a un ser querido.”

Para ampliar esta información: El País

En mi opinión, es importante rendir homenaje a las víctimas de estos atentados ya que los extremistas utilizan precisamente esta violencia criminal para expandir el terror.
Por tanto, este acto no sólo es un homenaje a los fallecidos y sus familias, sino que también constituye una manifestación de la sociedad frente a los métodos terroristas.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Dr. Strange: la magia del cine fantástico



El Dr. Strange (Doctor Extraño) es uno de los superhéroes más poderosos del Universo Marvel ya que se trata del "Hechicero Supremo" de La Tierra.

La película narra con agilidad y toques de humor la vida del doctor Stephen Strange, reputado neurocirujano e investigador médico. Un hombre orgulloso y altivo que en un tremendo accidente de automóvil pierde la movilidad de las manos.
Angustiado por volver a su estilo de vida invierte toda su fortuna en diversas operaciones y terapias de rehabilitación. Desesperado y arruinado se entera de la última oportunidad de recuperar el dominio de sus manos se encuentra en un templo de Katmandú (Tíbet).

Al llegar al templo, Stephen se desilusiona al saber que la terapia que le propone la anciana maestra es de tipo espiritual. Poco a poco va venciendo sus reticencias, entrenando su espíritu y la magia.
Más tarde se entera de que la maestra y sus discípulos defienden esta dimensión de los demonios de otras dimensiones.

Un poderoso discípulo de la anciana  ha hecho un pacto con un demonio de la dimensión oscura y ataca el templo. Al morir la anciana, el Dr. Extraño y demás discípulos deben defender el planeta.

La cinta es una entretenida historia de artes marciales y conjuros mágicos con un generoso despliegue de buenos efectos especiales. Mención especial merece el detalle de la capa de Strange.

lunes, 24 de octubre de 2016

Chuck Berry, uno de los padres del rock, cumple 90 años

El aniversario viene acompañado por la grabación de su primer disco desde 1979.


Chuck Berry, en una actuación en Motevideo en abril de 2013.

Chuck Berry, uno de los padres del rock and roll, ha anunciado su primer disco con material inédito desde 1979, coincidiendo con su 90 cumpleaños. El álbum de estudio, llamado Chuck, saldrá el año que viene y estará compuesto por nuevas canciones originales escritas, grabadas y producidas por Chuck Berry, según explica un comunicado en la página web del músico.El disco ha sido grabado en varios estudios en los alrededores de San Luis (Misuri), con una banda integrada por su hijo Charles Berry Jr (guitarra), Ingrid Berry (armónica), Jimmy Marsala (bajista habitual de Chuck), Robert Lohr (piano) y Keith Robinson (también su batería habitual desde hace más de dos décadas).

"Este disco está dedicado a mi amada Toddy", explica Chuck Berry en referencia a su esposa desde hace 68 años, Themetta Berry. "Mi amor, estoy envejeciendo. He trabajado mucho tiempo en este disco. Ahora puedo colgar mis zapatos", añade.

 Ya en 2012, Chuck Berry desveló que tenía un puñado de canciones escritas hace más de 20 años y que pretendía darles salida en un nuevo disco. El artista fue uno de los fundadores del rock gracias al tema Maybellene, lanzado en 1955. De hecho, en su biografía del Salón de la Fama del Rock, se lee: "Después de Elvis Presley, solo Chuck Berry ha tenido más influencia a la hora de dar forma y desarrollar el rock & roll".



Charles Edward Anderson Berry nació en 1926 en San Luis (Estados Unidos). Su madre era profesora y su padre, contratista y pastor baptista. Desde pequeño, se acercó al blues y, a principios de la década de los cincuenta, arrancó su carrera profesional. De su guitarra pionera han bebido los más grandes del rock. Grupos como The Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelín o AC/DC han admitido abiertamente que Berry, uno de los padres del rock and roll, fue uno de sus referentes.
 
Para ampliar información: El País

En mi opinión es una buena noticia, tanto la longevidad del Sr. Berry como el lanzamiento de su nuevo disco. El tristemente malogrado "club de los 27", denominado así por los roqueros que fallecieron a los 27 años  (Robert Johnnson, Brian Johnes, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison  y Kurt Cobain) se suele tomar como referencia cuando algún músico muere prematuramente. Chuck Berry pues, es un ejemplo viviente de que el rock puede ser un ejercicio saludable.

lunes, 17 de octubre de 2016

Emotivo funeral de Darío Fo, un juglar moderno


Su compromiso político y su deuda con lo popular le permitieron desarrollar su propio lenguaje

El funeral del dramatúrgo en el Piccolo Teatro di Milano.






















































Tras más de setenta años pisando las tablas del escenario, y forjando las del compromiso político, se nos ha ido Dario Fo, que gustaba presentarse a sí mismo como un continuador de la escuela juglaresca; de una narración oral arcaica y eficaz, cuya presencia, pertinaz en su dramaturgia, Fo consiguió preservar, contra el viento y las mareas políticas y teatrales del siglo XX. Un siglo que atravesó llevando el arte dramático desde el papel al escenario como autor, actor, director y activista. 

Su compromiso político le granjeó problemas con la censura, ataques fascistas, agresiones graves —a él y a su compañera, la también teatrera Franca Rame— e incluso la denegación de visados para actuar en EE UU por su izquierdismo, durante los años sesenta. Las mismas razones que retrasaron su presencia en nuestro país, no materializada hasta los ochenta. Convertido ya en un virtuoso de la escena, tan sobrio como eficaz: se presentaba en solitario sobre un escenario desnudo, con una indumentaria negra que destacaba un rostro y un cuerpo extraordinariamente expresivos. Traía un repertorio cómico que ponía en solfa la hipocresía del catolicismo y lo advenedizo de la política occidental… ¡y oriental! a través de una interpretación que destilaba la memoria viva de la tradición popular, a la que perteneció su figura única.

Su coherente actualización de esa tradición, vinculada a los temas de nuestra sociedad, le hicieron merecedor del Premio Nobel de Literatura 1996. La Academia Sueca atribuyó entonces la concesión “al espíritu renovador de un teatro que castiga a los poderes establecidos y restaura la dignidad de los oprimidos”. Y en su discurso de entrega, Fo homenajeó a los juglares, a los bufones renacentistas, a Molière y a los narradores de historias de su infancia. Un linaje de hondas raíces tan necesario antes como ahora, que dio a su obra un alcance universal.

Para ampliar esta opinión: El País
En mi opinión, la concesión del Nobel de literatura y la emotiva despedida que le han dado miles de personas al dramaturgo en Milán, suponen un reconocimiento merecido a un artista comprometido con su arte y con la realidad social. Un artista que combinaba la tradición juglaresca del entretenimiento con la crítica de la sociedad en la que vivió.

lunes, 3 de octubre de 2016

Avalancha de solicitudes para enseñar español en Francia


Hay una demanda de mil nuevos profesores de español en Francia, donde 2'7 millones de alumnos estudian castellano
La noticia de que Francia necesita mil profesores de español ha desencadenado en España (y en menor medida en otros países hispanohablantes) una avalancha de peticiones de información. Frente a ello, el Ministerio de Educación español, a través de su consejería en París, está colgando en su web los datos prácticos para orientar a los interesados.
La reforma educativa francesa y la atracción del idioma, que abre la puerta a un mundo de más de 500 millones de hispanohablantes, ha disparado la demanda de docentes en un país en el que el español se consolida como la lengua extranjera más estudiada después del inglés.
El bombardeo de llamadas y mensajes en instituciones oficiales, como las embajadas de España en Francia y la francesa en España, ha sido espectacular.

Pero la mejor fuente de información son las propias Academias francesas (30 en total incluidas las de ultramar) ya que gestionan, a través de sus rectorados, las demandas para cubrir los puestos docentes que se necesitan. La web de la consejería de Educación de la embajada española en París, ante el interés despertado, ha introducido un enlace para que el público conozca el mapa exacto y está publicando los de cada una de las academias en coordinación con las instituciones francesas para facilitar la tarea.

La oferta de puestos docentes permite convertirse en funcionario francés, pero para ello hay que prepararse para la docencia y conocer la lengua francesa también. La experiencia de varios años como profesor de español ayudará, pero superar la oposición requerida no es tarea sencilla. Eliza González, profesora en Le Pré-Saint-Gervais (París), lo logró hace cuatro años. “Había unos mil opositores y solo 42 puestos y las pruebas son muy exigentes”, explica.

En mi opinión, Francia apuesta por un mercado de 500 millones de hsipanohablantes y ha despertado el interés de los alumnos por una lengua que ya no es la de las porteras (emigrantes de la posguerra española), sino la de las vacaciones, la fiesta y el vasto mundo de Latinoamérica.
Para ampliar esta información: El País 

lunes, 19 de septiembre de 2016

El escritor Alan Moore abandona el mundo del cómic


El legendario autor publica ‘Jerusalem’, una colosal novela, y critica la “falta de ambición” de la cultura contemporánea

Después de 10 años inmerso en la solitaria escritura de la novela "Jerusalem", Moore da por concluida su etapa de autor de tebeos. “Hay 250 páginas de viñetas que tengo todavía en mí”, explica. “Después, he terminado con los cómics”.

La vida y la muerte. El tiempo y el espacio. Las realidades paralelas. Ejes del universo de Moore, de 72 años, uno de los autores de cómic más grandes de la historia, padre deWatchmen, V de Vendetta o From hell. Obsesiones místicas a las que da rienda suelta en su nueva obra, Jerusalem, publicada ahora en Reino Unido, que promete ser lo más ambicioso y enrevesado que haya creado nunca. Se trata de un libro cuyo propósito es, en palabras del autor, “refutar la existencia de la muerte”.

Una viñeta del cómic "Watchmen".


Moore salió escaldado del mundo del cómic comercial. “Nunca fui un entusiasta de los superhéroes”, admite. “Habrá una razón por la que millones de adultos siguen las aventuras de Batman, pero se me escapa. Son personajes de hace medio siglo. Llegamos a los noventa, que era el futuro para los superhéroes, y no supimos inventar nada. Decidimos repetir la cultura del siglo en el que nos sentíamos cómodos. No defiendo deshacerse de los arquetipos clásicos, pero sí añadir otros.

Transgresor de las fronteras del cómic, y crítico con las millonarias adaptaciones al cine de sus obras, Moore reivindica exprimir el potencial de cada medio. “No suscribo la idea moderna de que todo debe ser válido en diversas plataformas", explica. "Así, acabas con cómics que quieren ser películas y con películas que quieren ser merchandising.

 Asegura que su carrera en los tebeos fue “un accidente”. Le echaron de la escuela a los 15 años por trapichear con LSD, y completó su formación en un colectivo artístico experimental. “Jugué con los medios y las ideas. Me decanté por los cómics porque parecían funcionar. Pero ya he hecho suficiente en ese campo”.


Alan Moore


Tres novelas gráficas escritas por Alan Moore han sido llevadas al cine: La liga de los hombres extraordinarios, V de Vendetta y Watcmen han sido llevadas al cine. En las 3 ocasiones Moore se sintió decepcionado con el resultado y pidió que su nombre no apareciara en los títulos de crédito.
Además, como otros autores y dibujantes ha tenido sus encontronazos con las editoriales de cómics.

En mi opinión, estos factores unidos a la singular personalidad y al carácter crítico de Moore explican por qué ha decidido abandonar el cómic y decantarse por la literatura, ámbito donde puede crear con mayor libertad e independencia.

lunes, 16 de mayo de 2016

Rock en la Capilla Sixtina

El guitarrista de U2, David Evans, en la Capilla Sixtina

The Edge, guitarrista principal de la banda irlandesa U2, se ha convertido en la primera estrella de rock en tocar en la Capilla Sixtina, un lugar que describió como “el lugar de plegarias más hermoso lugar de rezo en el mundo “.


El artista, cuyo nombre real es David Evans, cantó cuatro canciones en la noche del sábado ante 200 médicos, investigadores y filántropos que asistieron a una conferencia en el Vaticano sobre la medicina regenerativa llamada celular Horizons.

Respaldado por un coro de siete adolescentes irlandeses, y luciendo su gorro negro, tocó la guitarra acústica y cantó una versión de Leonard Cohen If it be your will, y versiones de canciones de U2 Yahweh, Ordinary love y Walk on.






The Edge, cuyo padre murió el mes pasado de cáncer y cuya hija se sobrepuso a la leucemia, colabora en las fundaciones que trabajan para la prevención del cáncer. Bromeó con su público, diciéndoles que se sorprendió cuando se le pidió tocar en la capilla pintada por el maestro renacentista Miguel Ángel en el siglo XVI.

“Cuando me preguntaron si quería convertirme en el primer artista contemporáneo en toca en la Capilla Sixtina no supe qué decir, porque por lo general canta este otro tipo”, dijo el músico, en referencia al cantante del grupo, Bono.

The Edge dio las gracias al papa Francisco y otras personalidades del Vaticano “por permitirnos usar el lugar de plegarias más hermoso del mundo”. El músico dedicó su interpretación de Walk on, escrita en 2000 para la defensora de la democracia de Myanmar, Aung San Suu Kyi, cuando se encontraba bajo arresto domiciliario, y al papa Francisco, a quien describió como “el Papa de la gente”. “Está haciendo un trabajo increíble”, agregó.

Noticia extraída de La Vanguardia



A mi entender, el rock ya no se considera la música "diabólica " que corrompe las costumbres de los jóvenes según el punto de vista que tenían padres e instituciones preocupadas en la décadas de los 50 y 60 (y en décadas posteriores según los países, claro está).

El cantante, músico, compositor y activista político Bof Geldof visitó Etiopía en 1985 debido a la tremenda hambruna que vivía el país. Este viaje le inspiró la organización del concierto Live Aid (Ayuda en vivo) en el que actuaron la mayoría de los grandes y reconocidos artistas europeos de la época,  fueron 2 conciertos realizados el 13 de julio de 1985 de forma simultánea en el Estadio Wembley de Londres (Inglaterra) y en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia (Estados Unidos), cuyo motivo fue recaudar fondos en beneficio de los países de África Oriental, en concreto Etiopía y Somalia.


Los artistas estadoudinenses participaron cantando "We are the world" (Nosotros somos el mundo). Se unieron medio centenar, liderados por Harry Belafonte, Stevie Wonder, Michael Jackson, Lionel Richie y Bruce Springsteen.


La gran participación de artistas logró que el evento resultara un gran éxito y marcara parte de la historia musical, mostrando al mundo que la música podía crear conciencia y ayudar a la gente de África.
La recaudación superó los 100 millones de dólares, el concierto fue retransmitido en directo vía satélite en más de 72 países y fue uno de los eventos musicales más vistos en todo el mundo.
Con motivo de este concierto memorable, el 13 de julio fue declarado Día Mundial del Rock.

El 27 de Septiembre de 1997, Bob Dylan interpretó tres canciones ante el papa Juan Pablo II en pleno festival de Bologna, Italia, organizado por el Vaticano para “convertir la fe de los jóvenes del mundo”
 
Por no ser prolijo, he escogido los hitos más significativos, pero han sido numerosas las ocasiones en que los músicos se han comprometido con los problemas que afectan a nuestro mundo: en el 2009 Sting le pidió al gobierno de Brasil que escuchara las quejas de los indígenas frente a la propuesta de construir una nueva presa hidroeléctrica en la región amazónica, la labor de Bono a favor de la cancelación de la deuda externa de los países del tercer mundo, labor reconocida entre otros por sus nominaciones consecutivas al Premio Nobel de la Paz en 2005 y 2006...

lunes, 2 de mayo de 2016

Facebook censura una imagen de su madre con su bebé

Foto que la estadoudinense Maria Corry envió a Facebook tras ser censurada.

La empresa eliminó la imagen de acuerdo con sus normas de uso

La aplicación de las políticas de uso de Facebook vueve a levantar otra polvareda sobre la censura no igualitaria en las redes sociales. Así, mientras los desnudos femeninos son censurados, los masculinos son permitidos. Entre las fotos eliminadas hay incluso imágenes de madres amamantando a sus bebés.

La estadounidense Maria Corry, por ejemplo, respondió con esta fotografía después de que una de sus imágenes, en la que aparecía dando el pecho a su hija, fuese eliminada en cinco ocasiones. Uno de los reproches que reciben las redes sociales es que permiten imágenes de personas con poca ropa si son famosas o son atractivas, pero no así si no cumplen los estándares de belleza. Así, Corry subió una foto en la que su pezón quedaba oculto tras una imagen de una modelo de Victoria's Secret. "Seguro que esto no lo van a denunciar, porque es el tipo de foto que se puede ver en cualquier centro comercial a tamaño gigante por fuera de las tiendas", explicó.

Las condiciones de uso de Facebook recogen que no se deben subir a la plataforma "contenido que contenga lenguaje que incite al odio, resulte intimidatorio, sea pornográfico, incite a la violencia o contenga desnudos o violencia gráfica o injustificada".

La aplicación de las políticas de uso Facebook ha generado una campaña en su contra, denominada  #FreetheNipple, a la que se han adherido varios rostros conocidos, busca denunciar que el criterio de la desnudez no es igual para hombres y para mujeres. La actriz Chelsea Handler emuló al presidente ruso, Vladímir Putin, en su célebre imagen a caballo y su foto fue fulminada. La cantante Miley Cyrus hizo lo propio y protestó cuando las imágenes fueron borradas. Rihanna abandonó Instagram temporalmente después de que varias de sus imágenes en top less fueran eliminadas. Las fotos de hombres con el torso desnudo, sin embargo, son admitidas.

Para ampliar información ir a: Cadena Ser

Hace ya tiempo se tuvo que superar la repulsa de los medios de comunicación a mostrar imágenes de desnudos, fueran o no artísticos, en una época en que las informaciones y contenidos violentos se difundían con toda su crudeza.
Hoy en día, dada la dimensión y popularidad que han alcanzado las redes sociales, es lógico que los responsables de Facebook se curen en salud y establezcan determinadas normas de uso.
Se supone que lo hacen para proteger a los menores de edad, de forma que no puedan publicar sus imágenes; y también para evitar contenidos ofensivos para el resto de los usuarios.
Sin embargo este filtro no está funcionando con total eficacia ya que determinados personajes públicos han sido cruelmente criticados en las redes gracias a la distancia virtual. Otro inconveniente es que cualquier persona puede denunciar la página de otra sin necesidad de aportar argumentos y el "face" bloquea temporalmente a la persona denunciada. 

Por otro parte, sí se pueden contemplar desnudos artísticos, de Helmut Newton por ejemplo, y l@s model@s que en sus páginas se exhiben con creaciones de varios diseñadores, sea ropa interior, de calle o más elegante.
Por tanto, no entiendo por qué una imagen tan natural como la de una madre amamantando a su bebé encuentra tantos obstáculos en el "face". Es una situación normal desde que el hombre se irguió sobre dos piernas y que se puede ver con frecuencia por la calle.


lunes, 11 de abril de 2016

Bruce Springsteen suspende un concierto por una ley antigay

El músico cancela su actuación en Greensboro, Carolina del Norte, por una norma que dicta a los transexuales qué baño público usar


Algunas cosas son más importantes que un concierto de rock y esta lucha contra los prejuicios y la intolerancia es una de ellas”. Estas son algunas de las palabras que ha utilizado Burce Springst en su comunicado, difundido en su página web, para anunciar que suspende su próximo concierto en Greensboro, en Carolina de Norte, por considerar que la ley aprobada en ese estado ataca a la comunidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB).

Se trata de la ley “de privacidad y seguridad en las instalaciones públicas”, más conocida como ley HB2, por la que las personas deben usar el baño que corresponda a su “sexo biológico” en escuelas y edificios gubernamentales. La norma señala que el sexo es aquel que establece “el certificado de nacimiento de la persona”, obligando a las personas transexuales a no poder usar el baño que desean.

En su comunicado, Springsteen escribe: “Ante todo pido disculpas a nuestros seguidores en Greensboro por cancelar nuestro concierto del domingo. Esta ley les dicta a los transexuales qué baño usar y permite el ataque a los ciudadanos de LGTB, a las que le quita un arma para defenderse de la discriminación en el entorno laboral”. Y añade: "Tal y como lo veo, es un intento de quitar derechos y progreso. Y esta suspensión es el arma más potente que tengo para levantar mi voz en oposición a una medida impulsada por aquellos que quieren ir atrás en vez de para adelante". Según la nota, el dinero de las entradas será devuelto a los compradores.

Hace un año, Wilco también suspendió su concierto en el Estado de Indiana por un caso similar cuando el gobernador de Indiana, el republicano Mike Pence, aprobó una ley que también discriminaba a las personas de la comunidad LGTB. Springsteen, que tocará en San Sebastián, Madrid y Barcelona en mayo, se suma a compañías y funcionarios municipales que han denunciado la aplicación de la polémica ley.

Para ampliar esta información: El País

En mi opinión, el hecho de que músicos consagrados manifiesten su opinión por una ley que discrimina a un sector de la población es muy importante ya que, de este modo, la protesta adquiere mayor difusión e importancia; la noticia consigue mayor alcance y llega a personas que no sabemos de la existencia de dicha ley.
Por esta razón me parece fundamental el compromiso de los artistas con situaciones que consideran injustas.

lunes, 4 de abril de 2016

Llegan a Turquía los primeros refugiados expulsados de Grecia

Tres embarcaciones han zarpado hoy de las islas griegas de Lesbos y Chios con más de 131 inmigrantes a bordo, mayoritariamente de Pakistán y Bangladés.

El catamarán Nezli Jale, que ha zarpado de la isla griega de Lesbos, ha atracado en Dikili a las 09.20 horas locales (07.20 GMT) con decenas de inmigrantes a bordo, mayoritariamente de Pakistán y Bangladés. Decenas de personas, incluyendo policías, autoridades y voluntarios, los esperaban en el puerto. Frente al muelle en el que ha atracado el barco, dos personas han desplegado una bandera con el eslogan 'Stop deportation, open borders' ('Alto a las deportaciones, abran las fronteras').

Se trata de uno de los tres barcos turcos con decenas de inmigrantes a bordo que han zarpado a primera hora de la mañana de las islas griegas de Lesbos y Chios, en el marco del controvertido acuerdo concluido entre la UE-Turquía.

Esta es la primera ola de retorno de migrantes a Turquía, aceptada por este país como parte de un plan firmado con la UE el 18 de marzo y que concierne a todos los migrantes que entraron ilegalmente desde el 20 de marzo, es decir a unas 6.000 personas, según cálculos de la AFP.

Refugiados e inmigrantes protestan contra la deportación a Turquía.





El polémico acuerdo UE-Ankara prevé que Turquía acoja nuevamente a partir de hoy a inmigrantes expulsados de Grecia. También prevé que, por cada sirio expulsado hacia Turquía, la UE acepte a uno de los 2,7 millones de refugiados de esa nacionalidad que se encuentran en territorio turco, con un tope de 72.000 personas.

La aplicación de este acuerdo, muy criticado por las organizaciones humanitarias y la ONU, procura frenar el flujo migratorio en el mar Egeo, por donde llegaron más de 150.000 personas desde principios de año, y 850.000 en 2015, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Amnistía Internacional acusó el viernes a las autoridades turcas de expulsar a diario a "un centenar de niños, mujeres y hombres sirios hacia Siria", demostrando así "los terribles fallos del acuerdo UE-Turquía". "Las deportaciones colectivas sin examinar los derechos individuales de quienes se reclaman refugiados son ilegales", declaró indignado el responsable de migraciones de la ONU Peter Sutherland.

Para ampliar esta informaciónLa verdad


Desde mi punto de vista y según señalan algunas asociaciones humanitarias, Europa no está cumpliendo de forma adecuada la Declaración de Derechos Humanos. Los refugiados sirios, personas que han perdido sus hogares y medios de vida, están encontrando dificultades para satisfacer sus necesidades más básicas. 
Esto nos enlaza con el actual problema de los evasores de capital y las cuentas en países extranjeros. El dinero "defraudado" se podría emplear para invertir en las necesidades de Europa, entre ellas mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas y de los refugiados.

lunes, 28 de marzo de 2016

San Sebastián, capital cultural de Europa en este convulso año.

La ciudad donostiarra programa 50 actos culturales con más de 200 artistas para reclamar "una posición activa frente a las guerras"

A San Sebastián le ha tocado gestionar la capitalidad cultural europea en uno de los momentos más delicados para el continente, en plena crisis humanitaria de los refugiados sirios y aún bajo los efectos que han dejado los trágicos atentados terroristas en Bruselas. "Es difícil celebrar Europa en este contexto. Es difícil impulsar la cultura para la convivencia en una Europa que toma por enemigos a quienes llegan solicitando protección; ¿cómo ser la capital de la cultura de una Europa como esta?". Lo dice la declaración institucional que San Sebastián 2016 va a remitir a la Comisión Europea por la respuesta que las autoridades comunitarias han dado a los huidos de la guerra. 

Con esa idea de una Europa que une a las personas, "las acoge, sin importar su procedencia, cuando más lo necesitan" se ha gestado el festival Stop War, que se abrió este viernes con el concierto de la cantante franco-maliense Inna Modja. La velada de este sábado arrancará con los guipuzcoanos Gose, tras los cuales actuará el rockero británico Bob Geldof, mientras que la del domingo correrá a cargo del veterano Nick Lowe, que tendrá como telonero al grupo vasco Esne Beltza.

La programación cultural combinará el ocio y la reflexión, con el fin de abordar, entre otros temas, los retos actuales del antimilitarismo o las maneras de promover una cultura de paz en la sociedad actual. Aunque fuera de cartel, San Sebastián 2016 también ha echado una mirada a la crisis de los refugiados sirios.

Para ampliar esta información: El País

Desde mi punto de vista, me parece fundamental que la capital cultural de Europa en este año 2016, San Sebastián, aborde problemas como el desplazamiento de los refugiados sirios, el terrorismo, etc, y que el Stop War Festibal se haya planteado de forma reflexiva y reivindicativa.
También es muy importante que, desde el punto de vista institucional, San Sebastián 2016 remita una declaración a la Comisión Europea solicitando que se respeten los derechos humanos en la acogida a los refugiados sirios.
La cantante Inna Modja.

lunes, 21 de marzo de 2016

Brian Johnson, vocalista de AC/DC, se retira


Con 61 años de edad, BRIAN JOHNSON ha anunciado que se retirará de los escenarios cuando finalice la gira "Black Ice World Tour", concretamente en mayo del 2011.
Este anuncio lo ha realizado en una reciente entrevista para la revista Classic Rock, donde el vocalista de los australianos AC-DC reconoce sentirse suficientemente viejo como para concluir aquí su carrera.
Según el vocalista, los hermanos Young no dudaron en intentar persuadirse, y concretamente Malcom no duda en hacerle desistir, pero se trata de una decisión personal, que nada tiene que ver con el grupo en sí:

"Trato de mantenerme a mí mismo en forma. Amo estar en esta banda, pero los otros integrantes están recién entrando a los 50 años de edad. Yo soy el perro viejo del regimiento"
Por otra parte, la página oficial de AC/DC publica que la banda se ve obligada a posponer las próximas 10 fechas estadounidenses de su gira promocional debido a un problema de audición de Brian Johnson. Los médicos recomendaron que Brian haga un ‘stop’ en el tour ya que corre riesgo de perder por completo su audición. Las fechas serán reprogramadas en el transcurso de este año, probablemente con la presencia de un vocalista invitado.

Recordemos que tras la muerte del Bon Scott en 1980, Brian Johnson lleva casi tres décadas como vocalista de AC-DC. Personalmente, aceptó seguir hasta finalizar la presente gira.

Según la biografía del grupo, el trágico fallecimiento del ex-cantante y amigo, Bon Scott, sumió en la desesperación y la tristeza al resto de la banda. Se llegaron a difundir rumores de disolución tras su último disco, "Hihgway to Hell", uno de los mejores publicados hasta la fecha.
Sin embargo y de manera casi inesperada encontraron a un cantante que podía sustituir a Bon, aunque su voz no alcanzaba todos los registros del fallecido. Y regresaron de la oscuridad, como señaló el título de su nuevo LP, "Back in black", con este disco que la crítica consideró de igual o superior calidad al anterior.



Según he podido leer, las noticias al respecto se contradicen bastante. En algún medio se ha llegado a decir que AC - DC ha despedido a Brian Johnson y que le han mandado el equipaje a casa porque ya han contratado al nuevo vocalista.
Por ello me atrevería a recomendar que se contraste la información para evitar rumores infundados.
Personalmente, dudo mucho que después de 30 años las relaciones entre los miembros de la banda se hayan deteriorado hasta ese extremo.


Para ampliar información: Brian Johnson se retira

lunes, 14 de marzo de 2016

Concierto histórico: los Rollings tocarán en Cuba.



Los Rolling Stones actuarán en un concierto sin precedentes en La Habana, Cuba el 25 de marzo de 2016 a las 8:30 pm. El concierto gratuito y abierto al público general tendrá lugar en los terrenos aledaños a la Ciudad Deportiva de La Habana y será el primer concierto al aire libre de una banda de rock británica en el país. 

La selección del sitio ha estado dada porque se trata del “espacio más grande disponible, tratando que esté en un lugar céntrico, que tenga buen acceso y buenas condiciones para la retirada”, puntualiza Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, quien espera que se supere el pronóstico de 400.000 espectadores, para lo que han calculado que “en estos terrenos aledaños a la  Ciudad Deportiva quepa aproximadamente una cantidad de personas cercana al millón”

La banda también está liderando una iniciativa músico a músico dentro de la cual se donarán instrumentos y equipos musicales muy necesitados por parte de importantes proveedores en beneficio de las escuelas de música en Cuba. Las organizaciones donantes incluyen a Gibson, Vic Firth, RS Berkeley, Pearl, Gretsch, Latin Percussion, Roland and BOSS, con la ayuda adicional de la Fundación Cultural del Grammy Latino.

El concierto de los Rolling Stones, que ha estado en proceso de planificación desde hace varios meses, se realizará solo unos días después de la recientemente anunciada visita del Presidente Barack Obama a Cuba.

El “Concierto por la Amistad” de los Rolling Stones será filmado y producido por la premiada compañía de producción JA Digital con Paul Dugdale como director y Simon Fisher y Sam Bridger como productores. Julie Jakobek de JA Digital expresó: “Es un gran honor volver a trabajar con los Rolling Stones en este inmensamente emocionante e histórico evento”.


Preparativos del escenario para el concierto de The Rolling Stones.

Para ampliar esta información se puede consultar este enlace: Rollling Stones. Cuba


En mi opinión, resulta muy interesante la legendaria banda se ocupe del primer concierto de rock en territorio cubano y que beneficie a las escuelas musicales de la isla. Por otra parte, me parece también una estupenda operación de marketing de "sus satánicas majestades", quienes nos han anunciado su última gira durante varios años.
Según la emisora Rock FM, el evento ha despertado mucha expectación en Cuba y países aledaños. Se espera una masiva afluencia de espectadores.

lunes, 29 de febrero de 2016

China: la burbuja inmobiliaria se desinfla en las ciudades medianas


El frenesí constructor derivado de la prosperidad ha dejado pisos vacíos para cinco millones de familias

Algunas inmobiliarias dejaron de construir viviendas debido a la ralentización de la economía china. Las personas que compraron dichas viviendas no consiguen recuperar el dinero y algunas no se atreven a protestar por temor a que las encarcelen por alterar el orden chino.


Son problemas que nacen de la época de expansión del sector inmobiliario, cuando casi todo valía, especialmente para las compañías con buenas conexiones. El espectacular desarrollo económico de China alentó la demanda de viviendas modernas. Las autoridades regionales y locales encontraron un filón en la venta de suelo. Decenas de millones de ahorradores, ante la falta de alternativas en un sistema financiero aún poco desarrollado, optaron por adquirir uno, dos, tres o más apartamentos como inversión. Surgieron ciudades de la nada, algunas sin habitantes siquiera, ciudades fantasma.


La política del Gobierno chino de fomentar el trasvase campo-ciudad contribuyó a dar alas a los nuevos proyectos de construcción: La población urbana china, del 30% hace 20 años, llega ya al 56,1%, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Cerca de 300 millones de personas ya se han trasladado en esas dos décadas y Pekín quiere que otros 100 millones se instalen en las ciudades para 2020.

Vista de una zona residencial junto a un lago artificial en Yunan (China).
En los últimos dos años han cambiado las tornas. Aunque los precios en las ciudades de primera -Pekín o Shanghái- siguen disparados sin visos de calmarse, y en las de segundo nivel se mantienen, el menor crecimiento económica frena la demanda en los núcleos úrbanos menos importantes, de tercer o cuarto nivel.


“Después de 2008, muchas empresas inmobiliarias se implantaron en las ciudades de tercer y cuarto nivel, atraídas por los bajos precios del suelo. Pero después se han encontrado con dificultades para vender el exceso de stock, porque la población está abandonando esos núcleos urbanos”, apunta el profesor de Urbanismo Hu Gang, de la Universidad de Jinan. “La infraestructura y los servicios públicos que puede ofrecer el Gobierno aún son limitados y concentrados en las ciudades grandes. Los residentes de estas ciudades disfrutan de un nivel más alto de recursos de infraestructura y de servicios públicos”, apunta, para explicar esa preferencia. A ello se une una menor oferta laboral.

Precisamente para compensar esa tendencia, y aliviar la presión sobre las megaciudades que ya superan los 20 millones de habitantes, la estrategia de urbanización de Pekín alienta la migración a las ciudades más pequeñas. Una estrategia que el Gobierno ha convertido en una de sus grandes prioridades, como herramienta para aliviar el exceso de vivienda vacante.



Para alentar el traslado a las ciudades de menor tamaño, el Gobierno chino ha anunciado que facilitará el acceso al permiso de residencia interno -“hukou”- y extenderá también a quienes carezcan de este documento el acceso a los servicios públicos básicos, como la educación o la sanidad, vetados hasta ahora. También se reducirá del 25% al 20% el porcentaje a pagar como entrada en los pisos de esas ciudades porque los ingresos medios de la mayoría de estos trabajadores -un colectivo de 277 millones de personas- ronda los 3.000 yuanes mensuales, o 480 euros. Apenas suficiente para pagar medio metro cuadrado de un piso en una ciudad de las categorías más bajas.


Para ampliar esta noticia: El País

martes, 23 de febrero de 2016

Premios Goya: Clara Lago defiende a Dani Rovira


La actriz reflexiona sobre la gran cantidad de insultos que Dani Rovira ha recibido en las redes sociales tras presentar la última gala de los Premios Goya.

Clara Lago es actriz, candidata al Goya por El viaje de Carol,
protagonista de Ocho apellidos vascos y pareja sentimental de Dani Rovira.
Comencé a escribir este texto queriendo denunciar algo que me generaba mucha rabia: el linchamiento de Dani Rovira por su última presentación de los premios Goya. Pero este fue únicamente el detonante para hacerme reflexionar de una manera más profunda sobre algo que, lejos de ser un hecho puntual, sucede con más frecuencia de lo que pensamos.

Y, lógicamente, no estoy hablando de las críticas, ya que si estas son constructivas nos pueden ayudar a mejorar y a crecer. Pero no hablo de eso. No. Hablo de algo que no tiene pies ni cabeza ni razón de ser. Y cuando digo que no tiene pies ni cabeza lo digo en sentido literal, ya que a veces no suelen ser más que un huevo seguido de un timeline que consta, básicamente, de insultos y desprecios. Estoy hablando de los haters u "odiadores" en las redes sociales.
Cuando veo los comentarios que dejan algunas de estas personas no puedo evitar preguntarme: ¿Por qué tanto enfado? ¿A qué responde tanto odio? Entiendo que tengamos distintas opiniones respecto a algo, y si se argumenta de una manera crítica pero con educación no hay ningún problema. Ahora bien, la falta de respeto y el desprecio gratuito ¿a santo de qué?

Y lo que intuyo al seguir tirando del hilo es que, en muchos casos, no se trata tanto del hecho en sí sino de la persona que lo ha llevado a cabo. Y si dicha persona es "famosa" todavía mejor, pues la impunidad para cometer la agresión se eleva automáticamente al cuadrado (porque, oye, "ese también es el precio de la fama, ¿no?"). Me entristece comprobar la cantidad de gente que hay en nuestro país deseando que haya una nueva polémica para poder desprenderse de parte de su amargura lanzándosela a otro, hasta hundirlo. Da igual cuál sea el tema, da lo mismo si me importa mucho, poco o nada, porque el objetivo no es luchar por algo sino destruir. Odiar. Machacar al de al lado, para sentirme yo un poco mejor. O incluso criticar por criticar... porque, total, ¡es gratis!


Y yo me pregunto: ¿quién hace las normas? ¿Por qué se puede censurar una fotografía de un pezón (femenino, que no masculino) en Instagram y sin embargo se permiten este tipo de agresiones virtuales? El odio es una emoción humana tremendamente poderosa pero, precisamente por eso, hemos de ser responsables y escoger muy bien cuándo y para qué usarla. Creo que debemos aprender algo de todo esto, reflexionar y no menospreciar la influencia, el poder y el peligro de las redes sociales; porque si continúa creciendo esta falta de ética cibernética dichas plataformas terminarán convirtiéndose en la nueva ciudad sin ley.

Para ampliar esta información: El País

A mi entender, no hay excusa para comportarse como un hooligan en las redes sociales. Una crítica puede ser a favor, en contra o con pretensión de ecuanimidad, pero fundada en argumentos razonados.
Esa es la definición de la palabra "crítica" recogida en el DRAE  y el hecho de que hoy en día se entienda "criticar" como emitir juicios negativos no justifica que se pueda insultar a alguien amparándose en el anonimato de las redes sociales.

lunes, 15 de febrero de 2016

Los Beatles generan 105 millones de euros al año en Liverpool


La visita de turistas, la búsqueda de recuerdos, los tours guiados y los conciertos homenaje llenan las arcas de la ciudad, según el primer estudio de impacto económico.


El legado de los Beatles va más allá de su discografía, en especial, en la ciudad que vio nacer a esta banda. Liverpool se embolsa 81,9 millones de libras al año (105,4 millones de euros) y en la ciudad se generan 2.355 empleos al calor de los cuatro músicos, por las visitas masivas de turistas, fans y estudiosos de los Beatles, según concluye un amplio estudio publicado este mes sobre el impacto económico en el municipio.

Además del valor neto que calcula el estudio que los Beatles generan en la ciudad, revela que la economía vinculada con el grupo crece cada año, a un ritmo cercano al 15%. El autor principal del informe, el profesor Simón Yates, del Institute of Cultural Capital, considera que "confirma claramente la importancia de los Beatles como un recurso cultural y económico para la ciudad de Liverpool".

El estudio se ha elaborado midiendo elementos económicos (estadísticas de turismo y comercio, principalmente) pero también a través de entrevistas con expertos de la ciudad, que apuntan a que el fenómeno de los Beatles tiene relevo generacional y geográfico en Liverpool. Según resumen los responsables del informe, los entrevistados "subrayaron la demografía cambiante de los mercados interesados en los Beatles. En particular, destacaron su creciente popularidad en los mercados de Brasil y China, así como el interés que mantienen entre los visitantes más jóvenes". Aun así, los países que siguen alimentando con más brío las visitas a los lugares emblemáticos siguen siendo el Reino Unido, el resto de Europa y EE UU.

Entre los retos, el informe destaca la necesidad de que la ciudad sepa mantener adecuadamente los espacios vinculados al grupo de música y crear un organismo específico, formado por miembros del ayuntamiento, universidades, empresas turísticas y todos los organismos vinculados a los Beatles de alguna manera, que vele por su legado en la ciudad. "Existe un riesgo para la reputación de la ciudad si no se asegura que la calidad de los servicios, los puntos de interés y los productos se mantienen adecuadamente por parte de todos aquellos que entran en contacto con los visitantes que desean explorar y acceder a la herencia de los Beatles", recomienda el profesor Simón Yates.

En mi opinión, el ejemplo de Liverpool con los Beatles es encomiable. En España también aprovechamos nuestro acerbo cultural: Cadaqués, la figura de Salvador Dalí; Toledo es un referente de la convivencia
de tres religiones y además conserva una parte importante de la obra de El Greco; Salamanca es un modelo de restauración y conservación de su historia, etc. Pero aún hay pasos importantes que se deberían seguir en la línea de atraer turismo cultural.

Es obvio que la apertura del aeropuerto de Corvera supondría un impulso importante para el turismo, el comercio y la industria de nuestra región.

Para ampliar esta noticia : El País