
A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para violonchelo debido a su gran importancia dentro del panorama musical al ser éste un instrumento básico en muchas formaciones instrumentales (sobre todo en cuartetos).
Según la RAE al ejecutante de un violonchelo se le llama violonchelista, violoncelista o chelista. El violonchelista toca el violonchelo sentado sobre una silla o un taburete, manteniendo su instrumento sujeto entre las piernas y frotando un arco con las cuerdas. Es, además, libre de apoyar su violonchelo sobre el suelo si previamente le ha fijado, en la parte inferior de la caja de resonancia, un tallo de metal llamado pica, puntal, espiga o pívot.
Os invito a que lo escuchéis es un intrumento de sonido bellisimo
Extraído de Internet por Juan Carlos Roca
No hay comentarios:
Publicar un comentario